¿Sabe cómo la tecnología «as built» permite optimizar su inversión?
La lasergrametría permite capturar la realidad y presentarla como nubes de puntos modelados que se pueden gestionar, analizar y modificar con software de ingeniería. Sus aplicaciones permiten realizar actuaciones en el proceso de diseño, rediseño y mantenimiento facilitando las operaciones en condiciones de seguridad y precisión.
Mediante los láser escáner de Leica Geosystems se capturan fachadas, interiores de plantas industriales e incluso edificios completos. Los puntos captados por los láser escáner se componen en densas nubes de puntos en 3D que se pueden gestionar, analizar y modificar en las principales aplicaciones de ingeniería. Estas aplicaciones complementan la información obtenida proporcionando nuevos puntos de vista para identificar los componentes principales del entorno capturado.
¿Por qué usar lasergrametría?
La lasergrametría consigue identificar estructuras como las tuberías y equipos en las plantas industriales determinando sus características dimensionales principales. En las edificaciones permite identificar fachadas, componentes de fachadas, cerramientos, y todos los elementos constructivos principales, además, sus ventajas son sensiblemente notables en la construcción del modelo:
- Precisión: El error dimensional máximo es función de la calidad de la nube de puntos capturada y del tratamiento posterior, y puede ser del orden de 1 mm en ingeniería y de 10 mm en arquitectura.
- Tiempo: Los tiempos requeridos para obtener los modelos captados dependen de la extensión del objeto considerado, sin embargo, en promedio respecto a métodos anteriores, el empleo de esta tecnología permite un ahorro de las personas que obtienen los modelos dentro de un intervalo del 30 al 70 %
- Reducción de errores: Requiere de menor esfuerzo humano para obtener modelos estructurados más exactos y precisos, además, al tratar de un modo global el objeto estudiado, se evitan errores en la elaboración de planos, ya que en conjunto se trata de un modo unificado y que relaciona los componentes con las estructuras y las envolventes.
Ventajas del uso en planta
Para los gestores de una factoría, de una planta química o de un edificio, disponer de modelos electrónicos, es decir, de planos tratables directamente en las aplicaciones de software técnico , supone un potente y eficaz instrumento para estudiar actuaciones en esos ámbitos. Cualquier modificación, ampliación y mejora que se vaya a abordar parte de información integrada, realista y de gran exactitud y precisión, que facilita los desarrollos posteriores. Conocer de este modo una determinada instalación industrial es preciso para planificar y gestionar de manera eficaz y eficiente la misma; incluso las compañías de seguros consideran la disponibilidad de estos recursos con reducciones en las primas.
La realización del modelo a partir de la nube de puntos es un proceso sencillo que permite:
- Validar los elementos captados.
- Conectar rápidamente tubos interrumpidos por sombras en el barrido del láser.
- Poner automáticamente tubos y bridas según la norma previamente seleccionada.
- Extraer automáticamente, como valor tipo, el 90% de las tuberías, con la ventaja de evitar los errores que pueden cometerse haciéndolo manualmente.
- Una vez hecha la extracción, eliminar automáticamente los puntos falsos de la nube.
- Calcular exactamente los radios de curvatura de los codos, evitando también riesgos de errores.
- Agrupar los tubos según el criterio (layer/level) elegido por el usuario: diámetros, presiones, fluidos o cualquier otro.
En este webinar conocerá nuestra dilatada experiencia en plantas industriales de todo el mundo tanto en los trabajos de levantamiento como en el tratamiento de la información de nubes de puntos masivas considerando las dos vertientes principales de uso:
– Como fuente de información para operación en planta
– Como fuente de información en proyectos de “revamping” o reforma.
AGENDA
|